jueves, 8 de septiembre de 2011

239 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE RIOJA 2011

PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATAS PARA MISS RIOJA.

Rioja. En la sala de conferencias de Rioja Plaza Hotel, se presentaron siete candidatas a señorita Rioja, por el 239 aniversario de fundación española de la Noble y Acogedora Ciudad de los Sombreros. En la reunión, la alcaldesa y presidenta del comité central Mercedes Torres Chávez, agradeció a las empresas privadas que participan con sus representantes de belleza, quienes dan inicio a las actividades festivas; así mismo, pidió a la comunidad en general hacer eco para hacer grande la fiesta de la ciudad. Indicó. Recordó y agradeció a los regidores que decidieron en sesión de concejo, otorgar un presupuesto a favor del comité que preside, un monto de 100 mil 279 nuevos soles, los cuales serán bien manejados. Precisó. Las empresas que participan en el certamen de belleza con sus candidatas, son: Odontológica Alto Mayo, señorita Jheny Pinedo Valles (21); Flavio Valentino SAC, señorita Giovanna Montoya Valles (19); Rioja Plaza Hotel, señorita Jhuliana Villena Chuguipa (17); Sedapar Rioja, señorita Hilda Esther Encalada Quintana (19); Hotel Gran Bombonaje, señorita Nathaly Solsol Delfín; Lejía Shirley, señorita Malú Maslucán Sopla (17) y Municipalidad Provincial de Rioja, señorita Katty Panduro Más. Según lo informado por J. Alder Bohórquez, responsable del certamen, la señorita Rioja se hará acreedora a los siguientes premios: Una motocicleta cero kilómetros, mil dólares en cirugía plástica por el médico Larios de la clínica San Camilo, un pasaje en la ruta Tarapoto-Cusco-Tarapoto otorgado por Yuripari, dos días una noche en Puerto Palmeras, tratamiento integral de odontología por el médico Ramos, una canasta de productos Ezika y otra de productos Gloria de lácteos San Martín. Las señoritas Turismo y Simpatía, tendrán premios en menor cantidad pero de gran valor. Indica el organizador. Los presentes al escuchar la cantidad de premios para las futuras reinas, atinaron a decir-esperamos que se cumplan.




PRINCIPALES CENTROS TURÍSTICOS.

Cueva del Diamante, A 58 km la noroeste de la ciudad de Rioja, en la localidad de Naranjos (40 minutos en auto aproximadamente) Visitas: L-D 8:00-18:00 Ubicada dentro del Bosque de Protección del Alto Mayo, tiene estalactitas y estalagmitas con figuras caprichosas.

Naciente del Río Tioyacu, A 14 km de la ciudad de Rioja (20 minutos en auto aproximadamente) se llega hasta el poblado de Segunda Jerusalén, desde allí se recorren 600 metros hasta la naciente del río (15 minutos a pie aproximadamente) El río Tioyacu nace desde la base de la montaña, ubicada a 898 msnm. Es de aguas frías y cristalinas; a lo largo de su recorrido va formando pozas y cascadas naturales.


DATOS GEOGRÁFICOS.

UBICACIÓN.- La ciudad de Rioja, está ubicada en el valle del Alto Mayo, al norte del departamento de San Martín. Está a 77°08’30” de Longitud Oeste y 06º03’00” de Latitud Sur.

EXTENSIÓN.- Provincial: 2535.04 Km2. Distrital: 185.69 Km2
ALTITUD.- Tiene una altitud de 848 m.s.n.m., sus partes montañosas se elevan sobre los 1,000 mts.

CLIMATOLOGIA.- El clima puede clasificarse como sub-tropical, semi-húmedo. La temperatura anual promedio es de 22.5°C., registrando variantes comprendidas entre 16.5°C. y 28.4ºC.


RIOJA, CIUDAD DE LOS SOMBREROS.

En la época incaica, la zona que hoy constituye la provincia de Rioja, estuvo habitada por dos tribus: Los Uquihuas y los Chepenes.
A fines del siglo XVI, llegó a Uquihua el Arzobispo Toribio de Mogrovejo, como uno de los primeros catequizadores católicos. Posteriormente en el siglo XVIII, con idéntica misión, llegaron el Obispo Baltasar Jaime Martínez de Compagñón, el Intendente de Trujillo don Juan José Martínez de Pinillos y el Justicia mayor don Félix de la Rosa Reátegui y Gaviria. Este último, por encargo de Martínez de Compagñón, funda el pueblo de Santo Toribio de la Nueva Rioja, el 22 de septiembre de 1782.
Rioja, tuvo una notable participación en la consolidación de la Independencia de Maynas, pues, luego de proclamarse la independencia de ésta, el 19 de agosto de 1821, un grupo de realistas rebeldes seguía perturbando la tranquilidad de muchos pueblos amazónicos; entre ellos Moyobamba, donde habían hecho su centro de operaciones.
El 4 de septiembre de 1822, las tropas patriotas, dirigidas por el Teniente Coronel Nicolás Arriola, parten de Chachapoyas con dirección a Moyobamba. A su paso por Rioja, libran tres batallas: Batalla de la Ventana, de Tambo del Visitador y de Rioja. Vencedores los patriotas avanzan, con el apoyo de muchos riojanos, hacia el pueblo de La Habana, donde se libra la Batalla de La Habana; con la cual se logra vencer definitivamente a los españoles, proclamándose la independencia de Maynas el 25 de Septiembre de 1822.
Por Ley Nº 8142 del año 1935, se crea la Provincia de Rioja, contando en aquel entonces sólo con 4 distritos: Rioja, Pósic, Yorongos y Yuracyacu. Posteriormente tras la apertura de la Carretera Marginal, se forman nuevas poblaciones, creándose entonces cinco distritos más: Pardo Miguel, Nueva Cajamarca, Elías Soplín Vargas, San Fernando y Awajún; determinando así su actual distribución política.